jueves, 29 de enero de 2015

TEXTOS LITERARIOS
Castellano medieval:hay mucha diferencia entre el castellano medieval y el actual que afectan a la pronunciación,la gramatica i la ortografia.i se usaban muchos arabismos

castellano classico:se difundio una gramatica i marco el inicio del siglo de oro,se pronunciaba muchos italianismos

castellano moderno:se difundio una RAE,con este fin se difunde un diccionario,una gramatica i una ortografia,i  pronunciaban muchos galicismos

castellano actual:el rasgo mas caracteristico es que se utiliza muchos anglesismos i la constante incorporacion de neologismos

REGISTROS

registro coloquial:es cuando se habla entre gente conocida,que se tiene confianza por ejemplo familiares o amigos:se usan frases cortas e incompletas,frases hechas,vocabulario informal,pronunciacion relajada,empleo de muletillas

registro formal:es cuando se habla con una persona con la que no la conoces o muy poco.frases mas largas i mas elaboradas,vocabulario mas extenso i amplio,pronunciacion cuidada.
cortesia verbal:se usa condicional e preterito imperfecto,oraciones interrogativas,uso de me parece que o creo que,usar litotes o negaciones con funcion de atenuador.

genero narrativo:son textos literarios en que un narrador cuenta una historia protagonizada por personajes en un tiempo i un lugar determinado.
genero lirico:textos generalmente breves que expressan sentimientos, emociones i estado de animo
genero teartal o dramatico:texto principal formado por dialogos i monologos de los personajes i texto secundario acotaciones que es la identificació de la escena.

estrofas de arte mayor                            estrofas de arte menor
-paredo AA                                            -redondilla -abba
-terceto  ABA                                        -cuarteta-abab
-cuarteto ABBA                                    -copla- -a-a
-serventesio ABAB                               -decima-abbaccddcc

LA EPICA MEDIEVAL
edad media :sociedad medieval que se agrupaban en 3 grupos:noble,clero la plebe. La existencia del hombre por la religion i las seguidas guerras i la mayoria de la poblacion no sabia leer ni escribir i q.ue la literatura se difundio oralmente

POEMA DE MIO CID
1trama:-cantar de destierro:abandona castilla e intenta demostrar su lealtad luchando contra los musulmanes i dar las victorias al reino
2trama -cantar de la bodas.consigue el perdon de la monarca quien proponen las bodas de sus 2 hijas del cid, classe social superior al protagonista.
3trama:-cantar afrenta de corpes-los infantes son objeto de burlas las pegan despiadadamente cid pide justicia al rey quien convoca las justas i acaba con las  bodas de las hijas del cid.

ROMANCERO VIEJO:autor anonimo que se transmitia por juglares o por el pueblo
romances literarios:se basan en cronicas i poemas epicos anteriores,de los ciclos del rey.
romances noticieros:del enfrontamiento entre cristianos i musulmanes
romances novalescos:es en un mundo ficticio en los que no van ligados con textos anteriores ni successos historicos.

MESTER DE CLERECIA,GONZALO DE BERCEO
-utiliza cuaderna via
-utiliza una finalidad didactica moral,costumbres  y valores cristianos.

LIBRO DE BUEN AMOR
-en 1ra persona con tono burlesco ,sus aventuras amorosas i por lo tanto se trata de una autobiografia amorosa fingida.
-el hilo se interrumpe por diversos materiales
-en algunas de sus conquistas le ayuda la vieja alcahueta una antacedenta de la celestina
-se critican aspectos de la sociedad como el dinero o la corrupcion eclasiastica

EL CONDE LUCANOR
-narrativo:pide consejo a petroni para gobernar a su feudo
-enmarcados:pide consejo a patronio i le contesta contandole un cuento.

POESIA CANCIONERIL
-experimenta un pasion a una mujer casada o a una mujer que no le corresponda.
-sufrimiento:en la que el enamorado se halla en una carcel que no puede  o no quiere escapar
-se basa en el servicio i en la fidelidad
-encuentro erotico en que no lo manifestan expresamente :lo insinua por medio de palabras

JORGE MANRIQUE
primera parte 1 :copla I-XXIV-ideas en general sobre paso tiempo y la muerte.
             parte 2:coplaXXV-XL-se centran en la figura del padre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario