viernes, 27 de febrero de 2015


RESUMEN EXAMEN FINAL LENGUA CASTELLANA 3 ESO(oxford)

TEXTOS LITERARIOS
Castellano medieval:hay mucha diferencia entre el castellano medieval y el actual que afectan a la pronunciación,la gramatica i la ortografia.i se usaban muchos arabismos
castellano classico:se difundio una gramatica i marco el inicio del siglo de oro,se pronunciaba muchos italianismos
castellano moderno:se difundio una RAE,con este fin se difunde un diccionario,una gramatica i una ortografia,i pronunciaban muchos galicismos
castellano actual:el rasgo mas caracteristico es que se utiliza muchos anglesismos i la constante incorporacion de neologismos

registro coloquial:es cuando se habla entre gente conocida,que se tiene confianza por ejemplo familiares o amigos:se usan frases cortas e incompletas,frases hechas,vocabulario informal,pronunciacion relajada,empleo de muletillas
registro formal:es cuando se habla con una persona con la que no la conoces o muy poco.frases mas largas i mas elaboradas,vocabulario mas extenso i amplio,pronunciacion cuidada.
cortesia verbal:se usa condicional e preterito imperfecto,oraciones interrogativas,uso de me parece que o creo que,usar litotes o negaciones con funcion de atenuador.

genero narrativo:son textos literarios en que un narrador cuenta una historia protagonizada por personajes en un tiempo i un lugar determinado.
genero lirico:textos generalmente breves que expressan sentimientos, emociones i estado de animo
genero teartal o dramatico:texto principal formado por dialogos i monologos de los personajes i texto secundario acotaciones que es la identificació de la escena.

estrofas de arte mayor estrofas de arte menor
-paredo AA -redondilla -abba
-terceto ABA -cuarteta-abab
-cuarteto ABBA -copla- -a-a
-serventesio ABAB -decima-abbaccddcc

LA EPICA MEDIEVAL
edad media y_____:sociedad medieval que se agrupaban en 3 grupos:noble,cleroi la plebe.
La existencia del hombre por la religion i las seguidas guerras i la mayoria de la poblacion no sabia leer ni escribir i q.ue la literatura se difundio oralmente

poema de mio cid: 1trama:1-cantar de destierro:abandona castilla e intenta demostrar su lealtad luchando contra los musulmanes i dar las victorias al reino
2-cantar de la bodas.consigue el perdon de la monarca quien proponen las bodas de sus 2 hijas del cid, classe social superior al protagonista.
2a trama:3-cantar afrenta de corpes-los infantes son objeto de burlas las pegan despiadadamente cid pide justicia al rey quien convoca las justas i acaba con las bodas de las hijas del cid.

romacero viejo:autor anonimo que se transmitia por juglares o por el pueblo
romances literarios:se basan en cronicas i poemas epicos anteriores,de los ciclos del rey.
romances noticieros:del enfrontamiento entre cristianos i musulmanes
romances novalescos:es en un mundo ficticio en los que no van ligados con textos anteriores ni successos historicos.

mester de clerecia.gonzalo de berceo
-utiliza cuaderna via
-utiliza una finalidad didactica moral,costumbres y valores cristianos.

el libro de buen amor:
-en 1ra persona con tono burlesco ,sus aventuras amorosas i por lo tanto se trata de una autobiografia amorosa fingida.
-el hilo se interrumpe por diversos materiales
-en algunas de sus conquistas le ayuda la vieja alcahueta una antacedenta de la celestina
-se critican aspectos de la sociedad como el dinero o la corrupcion eclasiastica

el conde lucanor:
-narrativo:pide consejo a petroni para gobernar a su feudo
-enmarcados:pide consejo a patronio i le contesta contandole un cuento.

la poesia cancioneril.
-experimenta un pasion a una mujer casada o a una mujer que no le corresponda.
-sufrimiento:en la que el enamorado se halla en una carcel que no puede o no quiere escapar
-se basa en el servicio i en la fidelidad
-encuentro erotico en que no lo manifestan expresamente :lo insinua por medio de palabras

Jorge manrique:
primera parte 1 :copla I-XXIV-ideas en general sobre paso tiempo y la muerte.
parte 2:coplaXXV-XL-se centran en la figura del padre.
La celestina:
planteamiento:calisto fue rechazado por melibea i sus dos criados le sugieren la vieja alcahueta(celestina)
desarrollo:celestina hace que melibea se enamore de calisto.los dos criados sempronio i parmeno reclaman por su recompensa. Una cadena que le dio calisto a la vieja alcahueta,la matan i fueron ajusticiados,despues sucede el encuentro eroticoentre los enamorados.
Desenlace:calistto muere accidentalmente i melibea se suicida despues de dedircelo a su padre.


personajes de la celestina:
calisto:joven noble que esta enamorado de melibea
melibea:joven hermosa que ama a calisto
pleberio i alisa:padres de melibea que ignoran el amor de su hija
sempronio i parmeno:criados de calisto
tristan i sosia:criados de calisto tras la muerte de sempronio i parmeno
celestina:inteligente i manipuladora,es bruja y alcahueta.
Elicia i areusa:discipulas de celestina y amantes de sempronio i parmeno.


LIRICA RENACENTISTA:

Renacimiento:en el renacimiento se exalta la vida terrenal
-el conocimiento un modo perfeccionamiento del ser humano
-el valor de la burgesia
-el hombre del renacimiento se plantea una nueva ralcion con dios,basada en una comunicación directa

garcilaso de la vega:su tema fundamental es el amor peró en momentos de la poesia hay:el dolor del rechazo,turbació por la belleza,celos i lamento po su muerte

fray luis de leon:el tema principal de la poesia el la paz espiritual que no consigue hallar en el
-la vida en el campo
-la musica que inspira la oda a francisco salinas.

San juan de la cruz:el tema propio de la poesia es la union de los enamorados
intenta por medio de los poemas poner en palabras la experiencia inefable.

Lazarillo de tormes:tratados I-II i III :lazaro presta sus primeros servicios a sus amos:un ciego,un clerigo de maquedan i un escudero.
TratadosIV-V-VI :la situación de lazaro mejora i tiene otros amos:fraile mercedario,vendedor de bulas i un capellan.
Tratado VII:lazaro ya es adulto desempeña el oficio de pregonero en toledo i esta casado con la criada de un arcipreste

CERVANTES I EL QUIJOTE:
cervantes:marcho a italia i participo en la batalla de lapento i fue herido en la mano izquiera.lo capturaron i lo pusieron el la carcel .fue liberado por frailes trinitarios.de vuelta a madrid intento sin exito abrirse camino dramaturgo.despues tuvo problemas con la justicia i llego a ser encarcelado .en 1605 se publico la 1ra parte del quijote i como final murio en madrid.
LA POESIA Y LA PROSA BARROCAS
barroco:
-crisis politica y economica,inicia una decadencia inexorable que contrasta el esplendor de la literatura y de las artes
-visión desengañada de la existencia,la actitud pesimista i se manifiesta temas de la literatura como la muerte y la inconsistencia de la vida i se expresan mediante topicos.
-retroceso de la burgesia y auge de la nobleza

luis de Gongora:
-fabula fr polifemo y galatea
-soledades,obra incompleta,escrita en silvas y protagonizada por un peregrino.

Francisco de quevedo
-poemas filosofico-morales.tratan sobre el paso del tiempo y la muerte
-poemas amorosos.son composiciones que expresan un sentimiento amoroso tan intenso que perdura mas alla de la muerte.
-poemas satitico-burlescos.critican con comicidad despiadada,tipos sociales,personajes literarios y vicios y costumbres de su tiempo.

Teatro barroco I
-los nobles se situaban en los aposentos,unico lugar donde se permita que estasen los hombres i mujeres juntos.
-los clerigos ocupan la tertulia que comparten con los poetas.
-el pueblo se distribuia por sexos.las mujeres les correspondia la cazuela i los hombres el patio,las lunetas,gradas y desvanes.

Comedia nueva:caracteristicas
-consta de tres actos
-esta escrita en verso
-desarollan argumentos muy variados
-presentan dos temas fundamentales:la honra i el amor.

Comedia nueva:personajes
-Protagonistas:galan,dama.
-antagonistas:contragalan contradama
-criados:gracioso,criada de la dama
-figuras de autoridad:padre o hermanos de la dama,rey.
Teatro barrocoII

lope de vega
-dramas del injusto:tratan de los abusos de un noble en un entorno rural.en ellos el rey quien,finalmente restablece la justicia.
-comedias de capa y espada:presentan enredos amorosos en un ambiente urbano,ante todo pretende entretener
-tragedias:termina con la mjuerte violentade los ganales protagonsitas.

El burlador de sevilla:
.continuador lope de vega,respeto la comedia nueva y destaco por sus personajes femeninos:mujeres decididas e inteligentes.

Calderon de la barca:ultimo gran autor barroco español
-dramas de honor:en esta obra ,las esposas son asesinadas por sus maridos sin haber cometido adulterio
-comedias de capa y espada:presentan enredos amorosos basados en equivocos con una final feliz.

-dramas filosoficos:se plantea asi el conflicto entre la libertad y el destino.

martes, 3 de febrero de 2015

HISTORIA ARTE URBANO




En medio de los años setenta los adolescentes de Nueva York escribieron en paredes (nombres y seudónimos) El ejemplo más significativo es el de Taki 183, en 17 años que empezó a escribir su nombre artístico, viajando en metro.

     Años después surgieron adolescentes que escribían su nombre en todas partes adaptándolo a su estilo.despues llegó un grafitero que hacía las letras muy finas y juntas así los jóvenes volvieron a adaptarlo a su estilo (añadiendo corazones flechas ...)

    A finales de los años setenta se incorporaron las imágenes populares, dibujos animados, comics ... y muchas otras.

    Pero eso no siguió así porque a principios de los años ochenta comenzó la lucha de los policías contra los graffiteros; pusieron vallas para que no entraran a pintar en el metro, aumento de vigilancia, pero así y todo los jóvenes no se hicieron arrendar y siguieron pintando
y creando mas estrategias.